Es un movimiento hacia arriba y en línea recta. La velocidad disminuye conforme asciende; la aceleración de la gravedad retarda el movimiento del cuerpo hasta que éste se detiene y empieza a caer de vuelta a la superficie de la tierra, entonces aumenta su velocidad y alcanza la máxima que tenía del punto donde se lanzó. El punto empleado hasta llegar al punto más alto es igual al punto que tarda en la caida. Por lo tanto los movimientos para cualquier punto a lo largo de la trayectoria está determinados por las ecuaciones para la caida libre.
Sin importar si el cuerpo se mueve hacia arriba o hacia abajo, la aceleración debido a la gravedad tendrá dirección hacia abajo. Por convención, los valores de g seránpositivos cuando el cuerpo esté en descenso y será negativos cuando el cuerpo esté en ascenso.
miércoles, 5 de marzo de 2008
Fuerza gravitacional
ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD
Los cuerpos en caida libre no son más que un caso particular del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, con la característica de que la aceleración se debe a la acción de la gravedad. Un cuerpo tiene caida libre si se decide de manera perpendicular a la superficie de la tierra y no sufre ninguna resistencia originada por el aire.
La aceleración de la gravedad siempre está dirigida hacia abajo (a¡hacia el centro de la tierra) y se acostumbra a representar con la letra g. Para fines prácticos se le da un valor de:
g=9.8m/s al cuadrado
g=980 cm/s al cuadrado
g=32pies/s al cuadrado
Los cuerpos en caida libre no son más que un caso particular del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, con la característica de que la aceleración se debe a la acción de la gravedad. Un cuerpo tiene caida libre si se decide de manera perpendicular a la superficie de la tierra y no sufre ninguna resistencia originada por el aire.
La aceleración de la gravedad siempre está dirigida hacia abajo (a¡hacia el centro de la tierra) y se acostumbra a representar con la letra g. Para fines prácticos se le da un valor de:
g=9.8m/s al cuadrado
g=980 cm/s al cuadrado
g=32pies/s al cuadrado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBRt51tb1dcSjZn42nf-GxWrsfdmb5_mUZ72PTRgT4wHzKohz0BIBnHbHk1aJGOiH2kF2jZ8SvNXWH75S4zrZIvwGmxxIwzbZCsOogN669vjN8i9ujlxZAfY7IxfpGywkbdFedw1dDsrqw/s400/ecuaciones.bmp)
domingo, 2 de marzo de 2008
Equilibrio
Definición de equilibio
Existe equilibrio en un cuerpo cuando las fuerza que actuan sobre él tienen una suma esultante a 0.
EJEMPLO
Un semaforo está suspendido de dos soportes, las tres fuerzas que actúan a partir de un punto en común son:
Fg: el peso del semáforo es de 500N y que actúa en línea recta hacia abajo.
F1:la tención de un cable a 45º hacia arriba y a la izquierda.
F2: la tención de otro cable a 30º hacia arriba y a la derecha.
Calculemos gráfica y analíticamente las magnitudes de las tenciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF-r6t4mZwCJ6PPRjhi7wV5m55zwf-BI1idv8iNPjHoyv-kuLHZHWlroovKSRI5XxR92X3HjPcqqhW632gRMlvkn8ORX3dGpVIv26KHUx1WVsI5WrdX7Rs3uYKaPd-lD9yFuksJ0gh-BpE/s400/sem.bmp)
CALCULO ANALÍTICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUSSLDYLSTlrcfkIdbtyYldfJD3FHTUFTtKqAEuGEZzNUoeXZzCuYVCJFvri3734t8i1WOMMDymrkFJXElhUXPYKmxVoXB5glFKQrzZKFMC3Qi6RFziv4STiRJtKj7SfCOPfwSKcwHk_5z/s400/FIGURAT.bmp)
Los ángulos internos del triágulo se determinan con los ángulos externos complementarios; después se aplica la ley de los cenos para encontrar las longitudes de los lados AC y BC utilizando los angulos dados en la fígura. Luego tenemos que :
A = 45º
B = 60º
C = 75º
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-ktDMIFMRadZZn2WsGva2Fs_NlABysxTmpX6cEFwfpuxwF30tIhG1_wLWBGbiZrnshnqaR7NHVy9u2R6HlkM__hN4gefWoC1aO6fOuiDU7a8fUumVaFHqK4YwnLYu5YvWn562FOZRstQF/s400/Dibujo.bmp)
Existe equilibrio en un cuerpo cuando las fuerza que actuan sobre él tienen una suma esultante a 0.
EJEMPLO
Un semaforo está suspendido de dos soportes, las tres fuerzas que actúan a partir de un punto en común son:
Fg: el peso del semáforo es de 500N y que actúa en línea recta hacia abajo.
F1:la tención de un cable a 45º hacia arriba y a la izquierda.
F2: la tención de otro cable a 30º hacia arriba y a la derecha.
Calculemos gráfica y analíticamente las magnitudes de las tenciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF-r6t4mZwCJ6PPRjhi7wV5m55zwf-BI1idv8iNPjHoyv-kuLHZHWlroovKSRI5XxR92X3HjPcqqhW632gRMlvkn8ORX3dGpVIv26KHUx1WVsI5WrdX7Rs3uYKaPd-lD9yFuksJ0gh-BpE/s400/sem.bmp)
CALCULO ANALÍTICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUSSLDYLSTlrcfkIdbtyYldfJD3FHTUFTtKqAEuGEZzNUoeXZzCuYVCJFvri3734t8i1WOMMDymrkFJXElhUXPYKmxVoXB5glFKQrzZKFMC3Qi6RFziv4STiRJtKj7SfCOPfwSKcwHk_5z/s400/FIGURAT.bmp)
Los ángulos internos del triágulo se determinan con los ángulos externos complementarios; después se aplica la ley de los cenos para encontrar las longitudes de los lados AC y BC utilizando los angulos dados en la fígura. Luego tenemos que :
A = 45º
B = 60º
C = 75º
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-ktDMIFMRadZZn2WsGva2Fs_NlABysxTmpX6cEFwfpuxwF30tIhG1_wLWBGbiZrnshnqaR7NHVy9u2R6HlkM__hN4gefWoC1aO6fOuiDU7a8fUumVaFHqK4YwnLYu5YvWn562FOZRstQF/s400/Dibujo.bmp)
Fricción ó rozamiento
Magnitudes físicas
MAGNITUDES FÍSICAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjehws1Q42KpAgHmHbA2zzOuilfjSdNghhWM370jssI_Wv_8byjq-sMRzJBqz8HuzI_Fes8nhZhMS8K0OY-B17zznt_xHP_AlTZY0vmqFWd4kbTV8sjTlU5eScDR6_A6joH0IVyHbweWkk/s320/Dibujo.bmp)
UNIDADES FUNDAMENTALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy6VtIbsgCgfSYpM1nAw3KgZPwArH0ubSi-esT-wZQnNHTEGFIS3pnolT733Uc0kFpuo3EtcYwpoK2B5WoHRwJDa0myzEdgHqGLP8jZNmuyIdbSOJcVDEtNkyWE-ZDtEx8dpZEKiR3IodQ/s400/Prefijos+SI%5B1%5D.JPG)
Magnitud: Es todo lo que puede ser medido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjehws1Q42KpAgHmHbA2zzOuilfjSdNghhWM370jssI_Wv_8byjq-sMRzJBqz8HuzI_Fes8nhZhMS8K0OY-B17zznt_xHP_AlTZY0vmqFWd4kbTV8sjTlU5eScDR6_A6joH0IVyHbweWkk/s320/Dibujo.bmp)
UNIDADES FUNDAMENTALES
UNIDAD/ SIMBOLO /MAGNITUD
metro/ m/ longitud
kilómetro /kg/ masa
segundo/ s /tiempo
amperio/ A/ intensidad de corriente
kelvin/ k /temperatura
candela /cd /intensidad luminosa
mol/ mol/ cantidad de materia
newton /N/ fuerza
joule /J/ energía
MÉTODOS Y SUBMULTIPLOS DEL SI
Física clásica y física moderna
Suscribirse a:
Entradas (Atom)