Si pretendemos hacer imperceptible los tramos de una trayectoria,debemos aumentar el número de intervalos haciendolos más diminutos. En el límite(que es un tramo más pequeño de lo que podemos imaginar pero distinto de cero) necesitamos conocer la velocidad asociada a cada uno de los puntos de la trayectoria.
Para realizar este proceso debemos calcular la velocidad media entre dos puntos lo más cercano posible. Así, la velocidad instantánea de una partícula en el momento t es el límite de su velocidad media durante un intervalo de tiempo que incluye a t, cuando el tamaño del intervalo tiende a cero.
La aceleración se define como la razón de cambio de velocidad en relación con el intérvalo del tiempo en el cual ocurre.
La aceleración es una magnitud vectorial, es decir, tiene magnitud y dirección. Para comprender este tema nos restringiremos a la acelera´ción de magnitudes constantes, como lo hace la aceleración gravitacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGiC8Gf81uEV_mMLxKNES0JBLTgR7_rI1CC3YDi_TyuThm03E5XBf4zGWaBYvdvLyfKNVk22G40a3d3OHrBa1a9JPa45Uu6s28TY-R46pLjcf_EIihzUQNGSNwaPrWD73CP2n8yln-n_R_/s400/ddd.jpg)
Ejemplo
Un automovil con una velocidad inicial de 5 m/s acelera durante 12 segundos a 3m/s2
¿Cuál es la velocidad final?¿Qué distancia recorrerá durante ese tiempo?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYekVqPKAeFPJ9-wPkrbcUxyZy8F3Nzm1VSCUYnUfVI2AIZBODqtBtffhce4vn4ObfUArNjMRbRRjuUJQNikg7k3ldqD_gm8boxDr2vI17ctpVMLqL_sEZmo3aqP6lZwKUfYZkprg7SHVh/s400/ddd.jpg)